Manolo Alcazar

Contáctame

CELULAR:
+51 988888888
CORREO:
malcazarg@gmail.com

Contáctame

CELULAR: +51 988888888
CORREO: hola@manoloalcazar.com
¿Cómo te llamas?
Marca una opción:

Soy una persona natural

Represento a una empresa

¿Qué estás buscando?
¿A dónde te puedo contactar?
¿A dónde te puedo contactar?

EXPERIENCIAS

No es suficiente aprender a pensar

06 de junio, 2021

Hemos ido viendo en anteriores entradas, que la ética se ocupa de mejorar como decisor: mejoro cuando, consciente y voluntariamente, hago lo que pienso que es bueno, aunque me suponga un esfuerzo. Así, voy habituándome a actuar bien, y cuando veo que me equivoqué, intentaré corregir, aunque me suponga un esfuerzo.

Así, mejoro como decisor, y decidiendo mejor, lograré mejores satisfacciones e iré siendo más feliz en el proceso, en la medida que de mi dependa.

Ya sabemos: antes de actuar, pensar. Siempre es inmoral hacer algo cuando pienso que es malo hacerlo; aun cuando luego resulte que estaba equivocado. Es inmoral actuar a tontas y a locas. Error moral, inmoralidad significa que me deterioro como decisor; aun cuando haya podido resultar acertado desde otros puntos de vista: económico, sociológico, jurídico, etc.

Es imprescindible aprender a pensar bien las decisiones. Pero no es suficiente.

Todos tenemos experiencia de que a veces prefiero no pensar, no quiero saber; no quiero ir al médico porque prefiero no saber; o no quiero oír nada de “ética o moral”, ni nada parecido. Y otras sí sé perfectamente lo que conviene hacer, pero no me da la gana. Y otras sí quiero o, mejor dicho, sí querría, pero flaqueo y finalmente no lo hago.
A la dificultad de saber qué me conviene se añade otra que encontramos dentro de nosotros mismos: la fisura entre lo que pienso que es bueno hacer y lo que quiero hacer.

Para actuar bien primero hay que descubrirlo y eso significa haber aprendido a pensar bien. Pero siendo necesario resulta insuficiente: además, hay que quererlo, pues de lo contrario no lo haré; punto.

Hay que aprender a querer el bien. Y este segundo ingrediente no es de naturaleza cognosticitiva sino motivacional.

Mejorar como decisor involucra ambas cosas: aprender a pensar y a querer. Entiendase que significa aprendizaje positivo, no aprendizaje negativo, que significaria tener cada vez menos claridad en la cabeza y en la voluntad.

La ética enseña que el logro de la felicidad requiere la mejora en libertad, que requiere mejorar en un plano cognoscitivo y en un plano motivacional. No puede dejarse de lado ninguna de esas dos dimensiones humanas.

Para terminar, apuntaré brevemente a la diferencia entre querer y desear, aquello que me atrae. Y la que se da también entre lo-que-quiero y lo que-quisiera-querer; y la diferencia lo que me-convendría-querer.

A veces se dice que ser libre es hacer lo que me da la gana. Pero si uno lo piensa un poco más: ¿ser libre es hacer lo que me apetece, hacer lo que deseo o lo que quiero? ¿es hacer lo que quiero o lo que quisiera querer? O, mejor ¿no es ser libre hacer lo que realmente me convendría querer?

Crecer en libertad entraña ir descubriendo qué me conviene querer, y aprender a quererlo de manera eficaz.

El crecimiento ético pasa por ahí.

 

[Publicado en Periódico Mercadonegro, nº 78, agosto de 2019]

Escrito por:
Manolo Alcázar García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Manolo Alcazar
Entérate de las novedades

Sé el primero en recibir las últimas actualizaciones de libros, conferencias, certificaciones y más.

ENCUENTRA MIS LIBROS FÍSICOS Y VIRTUALES:
Manolo Alcazar
Manolo web
Suscríbete
Sé el primero en recibir las últimas actualizaciones de libros, conferencias y más.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Manolo Alcazar
Manolo web
Deja tu testimonio
¡Vamos! Comparte tu experiencia con los demás ;)
Manolo Alcazar
Comparte este artículo