“Acabo de terminar tu libro “Cómo mandar bien”. Me ha encantado. Ante tanta moda sobre líderes inspiradores, transformacionales, etc. Reivindicas una de las tareas más nobles y difíciles: dirigir. Mandar es necesario y encontrarse en la vida con alguien que manda bien, un privilegio.”
Pablo López Romano, REPSOL
«“Cómo mandar bien: consejos para ser un buen jefe” es un libro breve, ameno, que va a la esencia de la direccion y constituye un revulsivo que nos ayuda eficazmente a repensar y mejorar nuestra tarea como jefes. Sobre ese libro gira el “ABC del mando”, que dicta Manolo Alcázar.
Todo el equipo directivo de Laboratorios Bagó asistimos a este Seminario. Nos ha servido para que entendamos que la gestión de personas depende de todos nosotros, logrando así ampliar la autoridad en la búsqueda del desarrollo profesional y personal de nuestros colaboradores, la alineación de la cultura y una mejor consecución de resultados.
Recomiendo sin dudar el seminario y el libro de Manolo.»
Lucero Vergara, Gerente General de Laboratorios Bagó
“Decidí que todo el equipo de líderes de Inka Rail siguiera el “ABC del mando”.
Armando Pareja, Gerente General de Inkarail
Me alegró mucho encontrar este seminario porque no había ubicado algo que me permitiese transmitir a mi equipo el concepto de dirección de una forma concreta, fácil de entender, eficaz.
Después, he comprobado que la inversión en este seminario ha resultado muy rentable, por las siguientes razones:
Me ha ayudado a lograr algo muy importante para mí: que los jefes tengamos claro qué, cómo y por qué pedir algo a algún colaborador de la empresa.
Para ello es necesario entender si el colaborador puede, sabe y quiere hacerlo y, en cualquier caso, qué hacer cuando algo de ello no ocurre. Coincido con Manolo Alcázar cuando dice que esto es “la regla de tres de la dirección”; concepto que lamentablemente no es muy difundido en la formación directiva.
Ha sido de gran ayuda también porque ha proporcionado una base común de conocimiento a los niveles de supervisión y dirección de la empresa. Tras el seminario, he constatado que me es mucho más fácil alinear juicios y valoraciones sobre el desempeño, y sus causas, de los colaboradores; además nos ha permitido desarrollar un sistema de evaluación de desempeño basado en esos principios.
Recomiendo vivamente el seminario, y que estudien el libro “Cómo mandar bien”
«El libro “cómo mandar bien” es una guía muy práctica que resulta de mucha utilidad como consulta y como complemento del seminario “ABC del mando”. La organización de los temas y la forma como se abordan, hacen simple asuntos complejos, por lo que seguramente, muchos lo mantendremos a la mano.
El curso “ABC del mando” sirvió para que todo el equipo directivo de la Pandero diera una mirada breve pero muy completa acerca de las complejidades que el quehacer directivo comprende. Fueron muchas horas dedicadas a analizar decisiones directivas reales en profundidad, desde diversos ángulos, de manera que sin duda, contribuyó con el desarrollo de todo el equipo. Y para los nuevos líderes, pienso que fue fundamental que tuvieran esa oportunidad de profundizar acerca de su rol de dirigir gente.»
Pablo Reátegui, Gerente General de Pandero
Quienes somos profesores de dirección enfrentamos la compleja tarea de ayudar al perfeccionamiento de los directivos. Y lo hacemos siempre echando de menos una buena guía, con la profundidad y rigurosidad necesaria del mundo académico, y cuya lectura sea la vez sea muy amena.
Miguel Bazan, Profesor de Política efe Empresa, PAD
Alcázar lo ha logrado con este nuevo libro.
Ofrece muchas ideas profundas, originales y estimulantes. Posee una tónica simple y personal; y un estilo académico y lógico. Es muy fácil de leer.
Ayudará al directivo a un autodiagnóstico de su estilo de dirección, y reforzar y hacer más efectivo su estilo. También será de gran ayuda para profesores y estudiantes de las escuelas de dirección
También puedes conseguir este libro físico o digital en:
¿Qué hacer cuando alguien no hace lo que debe? ¿Qué hacer si mi jefe es una mala persona? ¿Qué hacer si la organización no funciona como debería? ¿Se puede mandar bien sin saber obedecer bien?…)