La regla de tres es una herramienta muy útil para muchas cosas.
¿Conoce mi equipo directivo cómo actuar cuando alguien no hace lo que debe?
Creo que también a la hora de dirigir hay que dominar unos criterios tan elementales como la regla de tres.
Hay que saber qué hacer cuando alguien no hace lo que debe, cuáles son las posibles causas y qué tratamiento aplicar según el diagnóstico. Es tan este procedimiento elemental que hace ya tiempo le denomino “la regla de tres de la dirección”.
Me sorprende cuando incluso directivos de alto nivel y experiencia encuentran dificultades para manejar la lógica de intervención. Especiales dificultades encuentran cuando se trata de entender el orden lógico de diagnóstico.
Es más crítico además, porque la lógica de intervención es análoga cuando la pregunta es “¿Qué hacer cuándo la organización no funciona como debe?”. De modo que ¿manejará bien una empresa quien ni siquiera tiene claro cómo proceder cuando es una persona la que no funciona como debería?
Son cuestiones que abordo en mi libro “Cómo mandar bien: consejos para ser un buen jefe“, sobre el cual trata el seminario “El ABC del mando”.
Creo que si se desea buscar la excelencia en la organización, hay que volver a lo básico, y asegurarse de que todo el equipo de mando de la organización sepa y aplique con soltura “la regla de tres de la dirección”.