Si un jefe no quiere ocuparse de las personas mejor que se dedique…
Agradezco a Cesar Flores y la Revista Infomercado por su entrevista, que puede leerse en el siguiente link:
Si un jefe no quiere ocuparse de las personas mejor que se dedique…
Agradezco a Cesar Flores y la Revista Infomercado por su entrevista, que puede leerse en el siguiente link:
Estoy contento de anunciar un nuevo seminario. Se llama GP4 Seminario avanzado de liderazgo. Como el mismo nombre indica no se trata de una aproximación como lo es el ABC del mando, que vengo dando hace años.
Esta vez presentaré mi investigación, fruto de mi tesis doctoral y publicada con el título “Aprendizaje y Eficacia en las Organizaciones“; más abajo indico el contenido de dicha obra, como temática de los coloquios, que se entregará a los participantes.
En el siguiente link pueden encontrar el folleto con información sobre el seminario,
Público recomendado: directivos con experiencia enfrentado situaciones complejas.
Metodologia: casos y coloquios.
En los casos, examinaremos 6 situaciones complejas y trataremos de extraer todo el aprendizaje posible por medio de la discusión.
En los coloquios, expondré los capítulos de mi investigación, cuyos temas son los siguientes:
• Las políticas y la práctica directiva.
• Paradigmas para entender a las personas y las organizaciones, según los aprendizajes.
• Vínculos entre el directivo y la organización.
• Guía de diagnóstico organizacional que distingue los tres niveles de la organización (Eficacia, Atractividad y Unidad), más allá de la mera distinción entre sistema formal e informal.
• Comprendiendo a las personas más allá de las motivaciones.
• La confianza clima organizacional: una propuesta para comprenderla mejor.
Formato: Sesiones semanales – 6 martes por la tarde
Fechas: 15, 22 y 29 de octubre; 5, 12 y 19 de noviembre.
Horario: De 15:15 a 20:30 hrs.
Puede inscribirse aquí.
Puede también comunicarse conmigo si lo desea.
Ojalá nos veamos.
Por último adjunto la carátula del Cuaderno de Bitácora y Guía de Diagnóstico organizacional, que también se entregará a los participantes, y que constituye un instrumento que ayudará a realizar un mejor diagnóstico y plan de mejora organizacional.
Hace unos días me entrevistó Rómulo Fernandez, de Pymes Peru, RTV.
Rey Midas
Aprovechamos la entrevista para realizar algunas reflexiones sobre la dificultad que entraña la dirección.
A menudo nos ocurre lo que al rey Midas: creemos saber lo que queremos, cuando en realidad desconocemos lo que nos conviene querer.
He publicado una guía para la resolución de casos según el Octógono de Juan Antonio Pérez López. Puede ayudar a prestar atención sistemática a aspectos que a veces se pasan por alto: las personas, al conocimiento, los valores, además de la estrategia, etc.. La pueden usar los alumnos de programas que se sirven del método del caso. Puede ayudar a diagnosticar el estado de una organización en las variables que Juan Antonio Pérez López deducía para su estudio:
Un primer nivel que se desglosa en Estrategia, Sistemas y Estructura formal. Un segundo nivel, que incluye el Saber, los Estilos y la Estructura Real. Y el tercer nivel, el de la misión Externa e Interna, y los Valores de la Dirección.
Estas nueve variables recogen exhaustivamente las “piezas” que componen cualquier organización. Se le han de añadir los entornos –externo e interno– donde se encuentra la organización.
La figura que las recoge tiene ocho lados. Por ello, se le dio en llamar El octógono.
Pablo Ferreiro publicó un libro Continuar leyendo
El otro día, un gerente general, buen amigo mío y padre de 4 hijos me relató una conversación con su hijo mayor, de unos 7 años. Mi amigo estaba en casa, con la cabeza agachada en actitud preocupada. Al verlo su hijo, le preguntó:
– “Papá, ¿qué te pasa?“
– “Estoy preocupado por el trabajo, algunos problemas…“ Continuar leyendo